Tecnólogos BT2

Páginas

  • Página principal
  • ¡Nuestro objetivo!

domingo, 28 de octubre de 2012

Dormir poco afecta a la salud


Estudios realizados demuestran que dormir poco o dormir mal, afecta al apetito , fomentando a la aparición de desordenes alimentarios.

Eve Van Cauter,la directora de la investigación, afirma que "sólo tres días de sueño ininterrumpido son suficientes para incrementar la resistencia a la insulina". Algunos sostienen que la relación entre sueño corto y de poca calidad y la obesidad, son importantes en los niños y los adultos, aunque esta importancia disminuye con la edad. Sin embargo, el estudio de Van Cauter demuestra que está asociado a la obesidad a pesar de la edad.

También, un estudio realizado por el equipo de Carol Everson del Medical College de Wisconsin en Milwaukee en ratas, demuestra que la escasez de sueño y su calidad afectan a los tejidos y la médula osea.

Si estos síntomas también se ven presentes en los humanos seria un hecho bastante perjudicial , pues en los tiempos que corren , hay una tendencia en las personas a dormir poco, quedandose viendo la televisión , jugando o en el ordenador en vez de ir a dormir cuando estan cansadas, afectando así a nuestros huesos.

Otros estudios con personas han demostrado que cinco días de sueño de apenas cuatro horas por noche pueden causar déficits acumulativos en la vigilancia y la cognición, y que estos déficits no se recuperan totalmente después de una noche de sueño, incluso si se duerme durante diez horas.

Asique... ¡a dormir todos!
Publicado por Gabriel Fernandez en 21:23 1 comentario:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

En las relaciones no existen barreras.

Las personas que sufren el conocido síndrome asperger o trastornos de autismo de alto funcionamiento, son aquellas que manifiestan interés limitado o una preocupación inusual y obsesiva por un objeto o tema en particular, llegando a excluir otros. Dichas personas suelen tener una inteligencia normal o ligeramente por encima de la media, muestran acciones o rutinas muy repetitivas, así como tendencia a hablar de manera monótona o demasiado formal. Presentan dificultades al captar la ironía. También se muestran incapaces de interactuar exitosamente con los demás.
Además,los niveles de la "hormona del amor", la oxitocina, que es una molécula natural generada por el hipotálamo en la base del cerebro que regula varios procesos fisiológicos como las emociones, son bastante bajos.

El Centro de Neurociencia Cognitiva de Lyon (Francia) administró oxitocina a 13 pacientes para comprobar la relación entre la hormona y el comportamiento de los pacientes. Tras el experimento comprobó que la mayoría de los autistas eran capaces de mantener durante unos minutos el contacto visual con fotografías de rostros humanos. Y que en juegos virtuales comenzaban a procesar indicios sociales y afirmaban sentirse "conectado" a los otros jugadores, lo que antes era impensable para ellos.

Sirigu, la autora de esta investigación, presentó los resultados de su estudio en la revista PNAS, sugiere que los pacientes que sufren esta enfermedad tan compleja como es el autismo podrian tener habilidades sociales "escondidas" y que con la ayuda de la oxitocina les sería posible expresarlas.
En la actualidad la figura de asperger es utilizada en series televisivas como The Big Bang Theory donde la reflejan a través de unos de los personajes principales, Sheldon Cooper, o de Los Simpsons, a través del sr Burns. 




Desde mi punto de vista es necesario invertir tiempo en el estudio del comportamiento de estas personas y así poder ayudarlas a introducirse en esta sociedad que discrimina a aquellos que no consideran "normales".

Publicado por Hope ♥ en 21:10 1 comentario:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

La revolución tecnológica en los deportes



    Los avances tecnológicos son esenciales para muchos ámbitos actualmente, entre uno de ellos se encuentra el deporte. La ciencia está mas cerca que nunca del ejercicio físico de alto nivel y la tecnología que desarrolla para controlar y expandir el rendimiento físico y mental del humano es digno de mención. En estes artículos encontraremos tecnologías que están alterando y transformando al deporte actualmente.

       Nanotecnología del carbono
     El carbono tiene una propiedad característica que lo hace especialmente resistentes y fuerte, y es la fuerza que tiene su enlazamiento atómico. Esto implica que usando nanotecnología, los científicos pueden manipular a una escala inimaginable pequeños tubos huecos de carbono que permiten hacer objetos ultra livianos pero a la vez ultra resistentes. Raquetas de tenis, palos de golf, bates de baseball, bicicletas y hasta prótesis para deportistas amputados basados en la técnica de músculos artificiales que pueden contraerse hasta 30.000 veces por segundo y están pensados también para el espacio ya que soportan altas temperaturas.

       Sastrería tecnológica
      Si piensas que la estética es más importante que la productividad de una vestimienta profesional, esto no es para ti. Los costos de la vestimenta oficial y profesional de los deportistas son bastante altos ya que están contemplados para ser desarrollados y distribuidos de una forma comercial, con una producción en serie. Con la llegada de los escáneres 3D de cuerpo completo, las aplicaciones para el deporte están proveyendo la capacidad de analizar la geometría y la cinemática de un determinado cuerpo, haciendo de la sastrería tecnológica una interesante opción para quienes desean una personalización absoluta en su vestimenta.

      Asistencia técnica en tiempo real
    A los que les gustan el fútbol, ya no existirá la "mano de Dios" de Madarona, que hizo con que Argentina ganase el Mundial en su momento con un gol de mano que supuestamente no debería haber sido dado como válido. Los goles que erróneamente se han convalidado o no en el fútbol, las posiciones fuera de juego; en tenis pelotas que pican dentro, fuera o en la línea; en carreras, las llegadas o las partidas en falso, etc. Todo esto y más puede resolverse de inmediato con la ayuda tecnológica digital en tiempo real. El hawkeye, que es un sistema de ordenador y cámaras de vídeo de 600 fps que capturan la trayectoria del balón como referencia para saber si ingresó o no a una portería, si cruzó una línea, etc.  Esto se está desarrollando y cada vez es más efectivo, pero falta aprobación y compromiso.

La "Mano de Dios", el gol de Maradona con la selección argentina  contra Inglaterra.

     Si, eso está claro y todos lo sabemos, lo más importante es nuestro sacrificio y nuestra voluntad para entrenar... Sin embargo eso no quiere decir que estemos solos: la tecnología puede ser una gran aliada a la hora de ponernos en forma. Obviamente ningún ordenador nos va a convertir en Pelé (El rey del fútbol), pero usando estas herramientas con inteligencia podemos optimizar al máximo cada gota de sudor para exprimir nuestro rendimiento y mejorar día a día. Recordemos que la única manera de progresar y fomentar el desarrollo es mediante la educación y la innovación.


Fuentes:
http://www.vadejuegos.com/noticias/la-tecnologia-del-deporte-20120511.html

http://informe21.com/telefonia/tecnologia-deporte-protagonista-llego-quedarse

http://jaimepulgarvidal.blogspot.com.es/2012/06/la-mano-de-dios.html
Publicado por Unknown en 19:16 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Un nuevo continente

Así es , hay un nuevo continente y no ,no es ni la Atlantida ni nada parecido... Se trata de un continente formado solo y exclusivamente por basura.
 Situada en océano Pacífico Norte, con un tamaño estimado de 1.400.000 Km² con una alta cantidad de plástico, su existencia fue predicha por la National Oceanic And Atmospheric Administration de los EEUU, basados en los estudios del plástico flotante en zonas del pacifico y su elevado numero de desechos marinos en las zonas de corrientes oceánicas y no se le dio importancia hasta que el capitán marítimo californiano Charles Moore empezó a dar constancia de la cantidad de plástico flotando que veía durante sus viajes por el Pacífico.
Su formación se centra en que las corrientes marinas juntan toda la basura en un solo lugar formando así una marea contaminante, siendo un 80% proveniente de las zonas terrestres y un 20% de los barcos.
Tiene un gran impacto sobre la fauna marina pues los animales como las tortugas, albatros,medusas..etc, se comen los residuos. Muchos de los residuos tienen componentes tóxicos que una vez ingeridos provocan graves problemas hormonales, pero lo peor es que crean una cadena de intoxicación, pues si por ejemplo las tortugas se comen el plástico toxico, estas mas adelante serán comidas por otros animales y así propagando el problema.En total la mancha de basura afecta a alrededor de 267 especies marinas, la gran mayoría residente en la zona donde se ubica la mancha.

En el 2008,  un contratista de construcción e instructor de buceo  Richard Owen, formó la Enviromental Cleanup Coalitionpara unirse a la causa contra la contaminacion del Pacífico Norte. Planea la modificación de una flota de barcos para limpiar la zona de los desechos como una forma de restauración y reciclaje.

Es bastante triste que se pueda llegar a una situación como esta, no debería ser el tirar los desechos al mar la opción para deshacerse de los residuos.Tendría que fomentarse y hacer conscientes a las personas para que cuiden mejor a nuestro planeta, pues por ahora es el único que tenemos.
Publicado por Gabriel Fernandez en 16:56 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Contaminacion

jueves, 25 de octubre de 2012

Un pedacito de materia oscura.

Un equipo del Laboratorio de Astrofísica de Marsella ha analizado un filamento de materia oscura perteneciente a uno de los cúmulos de galaxias más masivos que se conocen MACS J0717.5+3745 (imagen de abajo).

Al parecer, el filamento forma parte de una telaraña que representa la estructura a gran escala del universo.
La telaraña ha causado bastante interés en los cosmólogos, quienes han descubierto que si la masa medida de ese filamento representa todo lo que puede haber en el resto del universo los filamentos de esta clase probablemente serán más de la mitad de la masa del universo.
                                                                                                                 

Nunca se ha podido observar directamente o conocer la composición de la materia oscura, pero los científicos saben que existe debido a la atracción gravitatoria que produce sobre otros lugares del espacio.
A partir de la teoría del Big Bang se dedujo que las variaciones de densidad de la materia en los primeros instantes del universo  provocaron que ésta se condensase en filamentos, como el que han estado analizando estos científicos.

A pesar de que hace unos meses ya se produjo la identificación del filamento esta vez se ha dado un paso más allá y se ha realizado el primer análisis en 3D, permitiendo desechar dudas e incertidumbres.
Publicado por Cecilia ♡ en 21:37 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

¿Cabinas cerradas en la F1?

A todos los seguidores nos pone los vellos de punta ver imágenes como las del accidente de Masa en el GP de Hungría 2009 cuando un amortiguador del monoplaza que se encontraba delante suya salió disparado y se estrelló contra el casco del piloto o las de este año del GP de Spa en el que el monoplaza de Grosjean paso a unos escasos metros de la cabeza de Alonso.






La FIA se ha puesto manos a la obra y ha realizado diversas pruebas y prototipos de cabinas cerradas que mejorarían la seguridad del piloto.

Paddy Lowe, Director Técnico de la escudería británica McLaren, aseguró que desde hace algún tiempo se han realizado pruebas con cápsulas de policarbonato, que se asemejan a las que poseen los aviones de combate, por lo que estos materiales podrían usarse pronto en la F1.
Las pruebas comenzaron a realizarse desde hace un año pero parece ser que no se podrán ver estas cabinas cerradas en la F1 hasta 2014.
En este vídeo podemos ver dos pruebas: en la 1ª la cabina desvía el neumático pero se rompe la cabina de policarbonato y en la 2ª se lanza contra una cabina de un caza que amortigua el golpe consiguiendo desviar el neumático sin romperse.
Que los F1 tengan cabinas cerradas para mejorar la seguridad del piloto parece casi una realidad pero con esto surgen otro tipos de problemas como ¿qué pasaría si hubiese que sacar al piloto de la cabina en caso de un accidente o incendio del motor?, en este caso la cabina no haría mas que de estorbo para la extracción del piloto.
Publicado por Sergio Garrido en 19:48 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: F1

lunes, 22 de octubre de 2012

¡Ojo, que el remedio puede ser peor que la enfermedad!

El desayuno es una de las comidas fundamentales, puesto que es la primera que se realiza y aporta la energía suficiente para enfrentarse al resto de la jornada. A pesar del interés de los especialistas en inculcarle a la sociedad esta idea, algunas personas piensan que si no desayunan obtendrán un número menor de calorías en el día. Esto es debido a que desconocen el estudio realizado por los científicos del Imperial College de Londres (Reino Unido) dirigido por Tony Goldstone,que demuestra que si nos saltamos el desayuno, horas más tarde nuestro cerebro se manifiesta en forma de ''antojos'' de alimentos grasos y ricos en calorías.

Esta investigación fue presentada a través de las imágenes del cerebro de 21 hombres y mujeres de peso normal y 25 años en el congreso de Neurociencia 2012 que se celebra estos días en Estados Unidos.Durante dos días consecutivos, se les mostraron fotografías de alimentos ricos en calorías mientras se les colocaba en un escáner de imágenes de resonancia magnética funcional (MRIf). Se les pidió que calificaran en qué medida les apetecían una serie de alimentos, que incluían chocolate, pizza, verdura y pescado. El primer día se pidió a los voluntarios que no desayunaran antes del escáner, pero al día siguiente se les dió, una hora antes del escáner, un desayuno de 750 calorías basado en cereales, pan y mermelada.

A la hora del almuerzo se les incitó a consumir todo lo que desearan, aquellos que habían pasado la mañana en ayunas mostraron preferencia hacía alimentos ricos en calorías. Los individuos que no habían desayunado ingirieron un 20 por ciento más calorías.En esta investigación los escáneres mostraron que la región de cerebro que podría estar involucrada en la atracción a los alimentos, la corteza orbitofrontal, se volvía más activa cuando el estómago estaba vacío.

Tumblr_maodaoqe5r1rqna90o1_500_large


En conclusión dejar de comer a primera hora de la mañana hace a los alimentos dulces y grasos más ‘atractivos’ para nuestro cerebro y favorece una dieta desequilibrada además de favorecer las ganas de comer y de devorar,aumentando de manera evidente el número de calorías a ingerir.


Publicado por Hope ♥ en 14:39 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

domingo, 21 de octubre de 2012

La decadencia tecnológica

     El decrecimiento de la investigación científica y tecnológica debilita la situación de la iDi (investigación, desarrollo e innovación) española. Con los recortes de los presupuestos ante la crisis, y con el intento de auxiliar la economía de España, está ocurriendo una gran catástrofe en los centros de investigación que aportan un beneficio para el país a largo plazo, donde sólo son capaces de efectuar los avances con la ayuda monetaria del gobierno, lo que increíblemente no está ocurriendo.
     Los 8.600 millones de euros de 2011 (5.200 de créditos y 3.400 de subvenciones y transferencias) suponen ya un recorte del 8% respecto a 2010, cuando la reducción fue del 15% sobre el año anterior. La Federación de Jóvenes Investigadores ha recordado que desde hace meses solicita reuniones con la Secretaria de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades, Montserrat Gomendio, quien "ha ignorado" estas peticiones. "El Gobierno de Rajoy recorta todavía más los ya escasos recursos humanos y materiales de nuestro sistema científico, condenando a la hoguera a la investigación española y castigando a los penitentes investigadores a una carrera profesional cada vez más fragmentada y llena de saltos que obliga a la precariedad y al exilio", ha concluido.
     Debemos tener en cuenta la actual situación de la economía española, y ante todo, hacer autocrítica  nos ayudará a poner ciertos límites. Pero la única manera de progresar y fomentar el desarrollo es mediante la educación y la innovación. La situación del país es muy grave pero si no invertimos en el futuro, estará aún peor.

    La 2 - Noticias (Cristina Ponce - Impulsora científica)





Fuentes: http://www.elmundo.es/elmundo/2012/03/27/ciencia/1332854370.html
http://politica.elpais.com/politica/2011/12/30/actualidad/1325276859_462879.html
Publicado por Unknown en 18:23 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: científicos, economía., recortes

viernes, 19 de octubre de 2012

Cómo nos influyen los videojuegos.

¿A cuántos de vosotros no os han regañado vuestras madres por pasar tantas horas jugando a videojuegos y diciéndoos que no son nada productivos y violentos?

Pues bien, según un estudio realizado por Daphne Bavelier los videojuegos entrenar muchas funciones del cerebro, los videojuegos de acción entrenan la capacidad de atención y la toma de decisiones rápidas y precisas.

Las personas que juegan con ellos refuerzan, sin saberlo, muchas de sus habilidades cognitivas, sensoriales y espaciales.

Daphne Bavelier: "Nuestra investigación demuestra que jugar a juegos de acción es bueno para la atención. De hecho, si medimos la atención de los niños o adultos que juegan a videojuegos de acción, constatamos que su capacidad de atención es buenísima."
"No sabemos si la violencia es lo importante, pero sí sabemos que los juegos que funcionan mejor son los de disparos repletos de acción."

También se ha demostrado que esta clase de videojuegos consiguen entrenar la corteza visual y el resto del cerebro para mejorar la imagen y la información que se envía desde la parte posterior de los ojos al cerebro.
Es decir se puede utilizar estos juegos para reentrenar a las personas para mejorar la visión del ojo vago.

Así que la próxima vez que vuestras madres os regañen por jugar a videojuegos ya tenéis la escusa de que estáis desarrollando vuestra atención y capacidad de reacción.

Si queréis mas información os invito a todos a ver este domingo el programa de la nueva temporada de "Redes"a las 21:30 en la 2 de TVE en el que Eduard Punset entrevistará a Daphne Bravelier.
http://www.rtve.es/television/20121018/como-influyen-videojuegos/570778.shtml
Publicado por Sergio Garrido en 17:39 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Redes, Videojuegos

miércoles, 17 de octubre de 2012

Escribir con la mirada...¿posible?

Un equipo de científicos de la Universidad Parisina Pierre y Marie Curie han avanzado en un invento que permitirá a las personas que sufren inmovilidad en los brazos ser también capaces de escribir y comunicarse.

Consiste en unos discos repartidos en una pantalla, sobre un fondo gris, de manera que estos discos son capaces de seguir el movimiento del ojo (tanto desplazamiento como velocidad) y convertir este movimiento en dibujos y números 'escritos'.
Sólo es necesario ser capaz de controlar el movimiento del ojo, tal y como afirma Jean Lorenceau, uno de los autores del invento: al contrario del pensamiento actual, todos somos capaces de controlar completa y voluntariamente el movimiento de los ojos.

Este avance mejoraría la calidad de vida de muchas personas que sufren inmovilidad o esclerosis. Los científicos ya están poniendo en marcha las pruebas con personas discapacitadas.
Publicado por Cecilia ♡ en 15:39 2 comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

domingo, 14 de octubre de 2012

La inmortalidad es un hecho

La inmortalidad ha estado en la mente del ser humano desde hace mucho tiempo y es algo que muchos han codiciado, pero es imposible de obtener... o no.



Existe un pequeño animal llamado Turritopsis Nutricula que posee esta fascinante capacidad, la inmortalidad biológica. Este fascinante ser es capaz de alternar su proceso biológico consiguiendo así pasar de un estado adulto y de madurez sexual a uno joven en desarrollo y volver al anterior nuevamente, siendo la única especie del reino animal capaz de tornar su ciclo de desarrollo a voluntad y volver a su estado primario de vida.

Es capaz de hacer tal cosa mediante un proceso llamado transdiferenciación , que consiste en que un tipo de célula se transforma a otro tipo de célula y así regenerarse. Existen otros animales capaz de realizar dicho proceso pero de forma limitada, véase las estrellas de mar o salamandras que lo hacen para regenerar partes de su cuerpo, pero esta medusa es capaz de hacerlo por completo sin limites , consiguiendo así la inmortalidad.

Los científicos están estudiando la forma de aplicar este increíble proceso en los seres humanos para evitar nuestro envejecimiento.

 Más información:
  1. ~Transdiferenciación~ 
  2. ~Turritopsis nutricula~
Publicado por Gabriel Fernandez en 16:10 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Inmortalidad Biología

Mientras dormimos...

¿Nunca os habéis preguntado qué ocurre mientras dormimos? Las últimas investigaciones llevadas a cabo en  la Universidad de California han descubierto que, al dormir, nuestro cerebro actúa de la misma forma que cuando recordamos algo.

Para obtener estas conclusiones, el profesor Mayank Mehta y su equipo de investigadores estudiaron las actividades neuronales durante la formación de la memoria de unos ratones. Consiguieron averiguar qué partes del cerebro se activan y desactivan, y fue en la corteza entorrinal donde se dieron cuenta de que ésta también juega un papel importante.
Las conclusiones del experimento fueron que "el trabajo de la memoria ocurre en la corteza entorrinial incluso bajo los efectos de la anestesia", palabras del profesor, además de cómo afecta a nuestra salud, memoria y aprendizaje la falta de sueño.

Esta corteza tiene 'actividad persistente', que tiene que ver con la memoria de trabajo (como cuando recordamos un número de teléfono) y es una forma de organizar los recuerdos y borrar la información procesada durante el día, pero que no es importante. Ésto dejaría a las memorias importantes con un fácil acceso, según cuenta Mehta.
A pesar de todo, los expertos aseguran que los resultados de las investigaciones con animales no siempre son aplicables a los humanos.

Este estudio apareció el día 7 de este mes en la revista Nature Neuroscience.
Publicado por Cecilia ♡ en 15:55 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Neurociencia

Descubren un planeta de diamante


     Para nuestra suerte, algunos astrónomos internacionales descubrieron un planeta, dos veces más grande que el tamaño de la Tierra, que tiene al menos un tercio de su masa formada por diamantes.
   Los expertos señalaron que no se trata del primer planeta de estas características, pero sí el primero que se haya orbitando una estrella similar al Sol. La materia que más abunda en ese planeta por lo visto es el carbono, que debido a las grandes temperaturas, se cristaliza, y de ahí sale el diamante, lo cual también se da en estrellas con más frecuencia todavía.

  El planeta rocoso, denominado '55 Cancri e', órbita su estrella madre tan rápido que un año no dura apenas 18 horas. Además, es mucho más denso que la Tierra, con una masa ocho veces mayor, y es increíblemente caliente, con temperaturas en su superficie alcanzan los 1.648ºC. El investigador principal de este estudio, publicado en 'Astrophysical Journal Letters', Nikku Madhusudhan, ha señalado que "la superficie de este planeta está probablemente cubierta de grafito y diamante", lo que supone "la primera visión de un mundo rocoso con una química completamente diferente de la Tierra", sin embargo lo que realmente quieren es sacar un buen provecho de este descubrimiento.
   
     Los científicos de esta investigación trabajarán ahora para estudiar más a fondo este hallazgo. Según han indicado, este planeta muestra "lo complejos que pueden ser estos cuerpos". "Ahora se ha encontrado una 'supertierra' de diamante, y es solo un ejemplo de las combinaciones que uno se puede encontrar a medida que se empiecen a explorar zonas del Universo hasta ahora inalcanzables", ha concluido Madhusudhan.
     La pregunta es: ¿Quien será el primero en hacerse rico con este hecho?


Fuente:
http://www.elperiodico.com/es/noticias/sociedad/planeta-diamante-2224536


Publicado por Unknown en 13:21 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: astronomía, científicos, Diamante, internacional

¡Cocinar y cargar, todo es empezar!


La mayoría de las personas creen que en las cocinas la única acción que se puede desempeñar es la de cocinar, cuando esto no es del todo cierto.

En las cocinas tradicionales destaca la hornilla de toda la vida, pero debido a que nos encontramos en el siglo XXI y las cosas han avanzado bastante, hemos pasado a las vitrocerámica y aquello más modernos utilizan las placas de inducción, cuyo sistema consiste en generar calor a través de un campo electromagnético, es decir, que bajo el cristal de la placa no hay ningún tipo de fuente de calor, sino que hay un inductor que genera impulsos electromagnéticos que al entrar en contacto con el utensilio provoca calor en éste, para ello es necesario disponer de un menaje indicado y con una carga magnética determinada para que se pueda generar dicho campo. ¿Y si este campo electromagnético no sirviese solo para cocinar? Panasonic presentó en la última feria IFA 2012, celebrada en Berlín, la cocina más futurista del momento.

Aquí quedó claro que la cocina ya no es un lugar único y exclusivo para preparar alimentos. Los ingenieros de Panasonic han hecho la vitrocerámica algo más especial, han añadido una gran cantidad de bobinas de inducción en toda la superficie e incluyendo una serie de sensores, la placa es capaz de captar la posición en la que se encuentra el objeto, llámenle olla, sartén o similar, posibilitando al cocinero colocarlas en la posición que él mismo desee y puede utilizar un máximo de cuatro artículos. Pero esta no es la principal característica de este innovador electrodoméstico, no sólo es capaz de generar calor para cocinar, sino que puede servir para otros usos. Por ello Panasonic ha creado una serie de electrodomésticos capaces de funcionar tan solo colocándolos sobre la placa, sin necesidad de cables.

Lo más impactante de esta placa es que sería capaz de cargar un teléfono móvil si éste reuniese las características para ser cargado de forma inalámbrica. Powermat es una de las compañías que más ahínco esta poniendo en hacerlo posibles. Su línea de productos consta de una buena cantidad de carcasas y de bases especiales para obrar el milagro de cargarlos inalambricamente. Esto supondría un ahorro importante en cables y electricidad.

En conclusión lo que parece más evidente cada vez  es que la unificación de los electrodomésticos y la mejora de las tecnologías enfocadas a la comodidad de las personas crece cada vez mas rápido, ¿con qué nos sorprenderán mas adelante? Esperemos estar para verlo.



Os dejo un enlace en el que aparece una explicación general, breve y rápida de como funciona la placa de Panasonic.


http://www.youtube.com/watch?v=nzgEdUhds0c
Publicado por Hope ♥ en 13:08 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: cocina

sábado, 13 de octubre de 2012

Se hallan células de Mamut en buen estado.

Recientemente en la república siberiana de Yakutia a casi unos 100 metros de profundidad unos científicos rusos han encontrado células de manut en buen estado (tejidos adiposos y suaves, lana y médula ósea de mamut) lo que haría posible la clonación de este anima de la prehistoria extinguido hace miles de años.


Este hallazgo ha despertado el interés del científico surcoreano Hwang Woo-suk, experto en clonación animal. "Queremos llevar a cabo una clonación somática, al insertar el material genético de un mamut que vivió hace miles de años en las células de una elefanta actual", dijo un portavoz Instituto de Ecología Aplicada (IEA) de Siberia.

"Las células madre serán trasvasadas al útero de una elefanta que gestará el feto durante 22 meses con el fin de que nazca, esperamos, una cría de mamut viva". Se introducirán en óvulos de una hembra elefante procedente de la India, al tratarse de su pariente genético más cercano.

Los mamuts aparecieron en África hace 3 ó 4 millones de años, dos millones de años atrás emigraron hacia Europa y Asia y llegaron a América del Norte hace 500.000 años, pasando por el estrecho de Béring.
Para la ciencia sigue siendo una incógnita la causa de su desaparición, que se inició hace unos 11.000 años, cuando la población de estos animales empezó a descender hasta la total extinción de los últimos ejemplares siberianos hace 3.600 años.
La mayoría de los especialistas estiman que los mamuts se extinguieron debido a un brusco cambio de las temperaturas en la Tierra.

La comunidad científica está dividida entre los partidarios de resucitar a este animal que se extinguió hace miles de años y los que dudan de la autoridad moral del ser humano para devolver a la vida animales cuyo hábitat ha desaparecido.


Para muchos es inevitable que esto nos recuerde a la famosa saga de Steven Spielberg “Jurassic Park”.





Publicado por Sergio Garrido en 11:50 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

domingo, 7 de octubre de 2012

Hallan una estrella que puede facilitar el estudio de agujeros negros



En el centro de nuestra galaxia se encuentra un agujero negro llamado Sagitario A* , su masa es 4 millones de veces superior a la de nuestro sol , y nuestra galaxia gira en torno a el.
El estudio de unos astrónomos ha revelado el descubrimiento de una nueva estrella,llamada S0-102, que gira alrededor del agujero negro y es hasta ahora la más cercana al punto de no retorno, que es donde pasado tal punto la gravedad que ejerce el agujero negro tiraría de cualquier objeto atrayéndolo y prácticamente desintegrándose debido a la enorme densidad de este .Su órbita es de once años y medio y forma pareja con otra estrella que anteriormente era la más cercana,llamada S0-2, cuya órbita es de 16 años. La importancia es que gracias a estas dos estrellas se puede estudiar la curvatura del espacio tiempo allí, bajo condiciones extremas.
Hay muchas estrellas girando alrededor del agujero negro , pero la ventaja de estas dos es que su tiempo de órbita es muy reducido y posibilita su estudio.
La masa curva el espacio tiempo , y la densidad de un agujero negro es tal que ni la luz puede pasar a través de el , dándole ese nombre, y de ahí el interés de estudiar dicho fenómeno al que hace referencia Einstein. El objetivo de la investigación es poner a prueba esta teoría , que especifica que la gravedad es la causante de la distorsión espacio-temporal.

La órbita elíptica de las estrellas indica la masa del agujero negro .El truco para estudiar esto está en el hecho de que en su recorrido de máxima aproximación al agujero negro ,su movimiento se verá afectado por la curvatura del espacio tiempo y la luz que llegara a la Tierra se verá distorsionada. El momento en que S0-102 alcance su punto más cercano al agujero negro será en 2018 y se necesitaran mediciones muy precisas pues la velocidad de ese sol una vez alcanzado ese punto se verá incrementada en mas de 400.000 Km/h. Estas mediciones se llevaran a cabo en Hawai , con una avanzada tecnología llamada óptica adaptativa, que consiste en eliminar el efecto borroso causado por la atmósfera terrestre , obteniendo así imágenes nítidas como si estuviesen sacadas desde el espacio.
Estamos expectantes ante tal hallazgo y así poder echar un poco de luz en lo que es el tema del espacio y sus misterios, duda que tendremos hasta dentro de unos 6 años hasta que de lugar este evento científico.



-Teoría de la relatividad de Einstein-
-Mas información sobre agujeros negros 
Publicado por Gabriel Fernandez en 23:45 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Agujero negro, astronomía, Einstein

martes, 2 de octubre de 2012

El arte y la neurociencia


¿Quién dijo que las artes y la ciencia no podían ir de la mano?
En la entrevista de Eduard Punset al neurocientífico Lawrence Parsons, hablan sobre la innata, exclusiva e inconsciente capacidad del ser humano de expresarse a través de la música y la danza. La música es universal y, por ser universal, significa que la tenemos incorporada en cada uno de nuestros genes; igual que la capacidad de lenguaje o de resolver cálculos matemáticos.

A pesar de existir ciertas aves que son (limitadamente) capaces de hacer pequeños movimientos a ritmo de la música, las investigaciones científicas siempre llegan a la misma conclusión: es una novedad en los humanos.
Cantar o bailar juntos tiene ventajas evolutivas para la especie humana y ayuda a sobrevivir mejor que un grupo que carece de ellas. Cuando una pareja baila junta sus emociones se sincronizan, entonces, nuestras experiencias emocionales se mueven juntas igual que ocurre cuando hablamos; e incluso más intensamente.

La danza se hace de forma espontánea e inconsciente, y está integrada al resto de nuestros pensamientos. Tiene como ventaja permitir que diferentes sistemas cerebrales armonicen y sean eficientes unos con otros. Junto a la comunicación y la música, forman una tela entretejida en la mente de los humanos, que promueve la cohesión social. Es una forma fundamental de expresión humana y se cree que nació como forma de lenguaje.

Algunos de nuestros pensadores, sin necesidad de prueba científica, apuntan a la misma dirección:
         "Sólo creería en un Dios que supiera bailar" Friedrich Nietzsche.
         "Baila primero, piensa después. Es el orden natural" Samuel Beckett.

Os dejo el vídeo de la entrevista en la que he basado el artículo:
http://www.youtube.com/watch?v=EiUzlvNCPpM
http://www.youtube.com/watch?v=ZaW6ShQvASw&feature=relmfu
Publicado por Cecilia ♡ en 23:12 1 comentario:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Neurociencia

Comer pan sin preocupaciones.

Muchas de las personas que se proponen adelgazar, lo primiero que retiran de sus dietas es el pan debido a que contiene demasidas calorías.

Pues esto ya se acabó. El Consejo Superior de Investigaciones Científicas(CSIC), llevo a cabo una investigación en el año 2006, mediante la cual consiguieron reducir las calorías del pan hasta en un 45% por cada 100 gramos. Según aseguran las autoras, Cristina Molina-Rossell y Concha Collar, de este logro, dicho alimento, indispensables para algunas personas, garantiza un sabor y textura agradables, ademas de aportar mayor cantidad de fibra. 

El pan fue creado a través de la mezcla de distintos vegetales procedente, entre otras materias primas, de guisantes y remolacha. Se centró en la sustitución del componente principal del pan, la harina, por la mezcla de fibras, debido a que el aporte calórico de éstas es inferior al del la harina, pero en lugar de sustituirla, tuvieron que añadirle la mezcla. Ésta no solo sirve para elaborar pan, sino que también se puede utilizar para hacer masa de pizza, galletas, bollería, etcétera.  

Normalmente la mayoría de los procesos de investigación y sus respectivos resultados, no suelen causar mucha repercusión en nuestro día a día, sin embargo, en este caso si ha sido así. De hecho este producto estará disponible este mes de octubre en un restaurante madrileño de comida saludable. Esperemos que pronto llegue a nuestras panaderías y que todo el mundo pueda añadirlo a su cesta de la compra y así puedan disfrutar de él en sus casas.Una vez mas debemos darle gracias a la ciencia y a la tecnología por conseguir cosas como estas.



Publicado por Hope ♥ en 18:34 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

lunes, 1 de octubre de 2012

El coche sin conductor

Aquí os presento unos de los proyectos más ambiciosos de Google. El coche que se conduce solo. Desde el año 2010 Google ha estado trabajando en tecnología y equipamiento de coches (Toyota Prius en su gran mayoría) Con sistemas de radares, ordenadores y sensores que utilizan los mapas de su propia compañía "Google maps" para guiarse por la carreteras.

Los investigadores aseguran que el coche autónomo es más seguro, creen que los accidentes se reducirían si un ordenador tuviera el control del vehículo. “La mayoría se deben a errores de personas, por distracciones o somnolencia”. “Estos coches pueden lograr que un amplio número de personas que ahora están atrapadas e incapacitadas para moverse puedan hacerlo”, dijo el cofundador de Google. “Me refiero a todos esos que son demasiado jóvenes, demasiado viejos o a veces han ingerido una cantidad de alcohol".

Ya tres estados en EE.UU. permiten que los vehículos sin chófer circulen por sus calles.

Aquí os dejo un vídeo en el que Steve Maham quién es un potencial destinatario de este tipo de vehículos debido a una discapacidad visual casi total puede viajar en coche sin necesidad de conducir.





Publicado por Sergio Garrido en 23:32 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

La tecnología y la diversión

    Actualmente las innovaciones tecnológicas ya no se limitan a construir elementos que nos hagan tener una mejor calidad de vida, sino que también nos sirven para satisfacer nuestra curiosidad en lo que pasa alrededor. 
     Entender por qué se derrama el café de la taza cuando una persona camina, demostrar que la Torre Eiffel se ve más pequeña al inclinarse a la izquierda y que los chimpancés reconocen a otros de su especie al ver fotos de sus traseros, son algunas de las investigaciones galardonadas en los premios Ig Nobel 2012. Los galardones, que fueron entregados en el Teatro Sanders de la Universidad de Harvard, reconocen las "investigaciones que hacen que la gente se ría y después piense", de acuerdo con la organización del evento.
     Entre los galardonados están los estadounidenses Craig Bennett, Abigail Baird, Michael Miller y George Wolford, quienes se llevaron el premio en neurociencia por demostrar que se puede hallar actividad cerebral  en cualquier parte, producidas por las técnicas de imagen por resonancia magnética funcional, incluso en un salmón muerto.



En psicología, un equipo de Perú, Rusia y Holanda aseguró que inclinarse a la izquierda hace que la Torre Eiffel parezca más pequeña. Y en física, tres representantes de EE.UU. y el Reino Unido se llevaron el galardón por  calcular  "el equilibrio de fuerzas que da forma y mueve una cola en el cabello humano".



     Por descubrir que los chimpancés pueden identificar a otros de su especie sólo a través de una fotografía de sus traseros, Frans de Waal y Jennifer Pokorny ganaron el premio en anatomía. Y en dinámicas, la investigación ganadora fue sobre lo que ocurre cuando una persona camina con una taza llena de café en su mano, y sobre todo el derrame.




      Las menciones fueron entregadas por ganadores del premio Nobel como  el químico  Dudley Herschbach, el economista Eric Maskin y el físico Roy Glauber.

Fuente: http://francisthemulenews.wordpress.com/2012/09/21/premios-ig-nobel-2012/
Publicado por Unknown en 16:13 1 comentario:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Entradas

  • marzo (10)
  • febrero (14)
  • enero (6)
  • diciembre (7)
  • noviembre (19)
  • octubre (20)

Colaboradores

  • Cecilia ♡
  • Gabriel Fernandez
  • Hope ♥
  • Sergio Garrido
  • Unknown

Páginas vistas

Sitios de interés

  • -Nuestro Twitter-
  • El Pais
  • El Mundo
  • Mediatico
  • Revista tendencias

Etiquetas

Agujero negro (1) alcohol. (1) amor (1) apariencia (1) astronomía (3) atardecer (1) belleza (1) bici eléctrica (1) biología (4) ciencia (3) científicos (7) ciudad (1) cocina (1) construcción (1) Contaminacion (1) curiosidades (2) deporte (2) Diamante (1) economía. (1) Einstein (1) F1 (1) Fisica (1) físico (1) Infidelidad (1) Inmortalidad Biología (1) internacional (5) intersticial (1) jóvenes (1) luna (1) luz (1) materiales (1) microalgas (1) miedo (1) música (1) Neurociencia (5) nieve (1) obesidad (1) pájaros (1) planeta (2) recortes (1) Redes (1) rosa (1) Salud (1) siesta (1) software (1) Sol Tormenta Mancha solar Muerte y destruccion (1) tecnología (6) Universo (1) viajes. (1) Videojuegos (2)

Seguidores

Tema Fantástico, S.A.. Imágenes del tema: enot-poloskun. Con la tecnología de Blogger.