En 1954, Hugh Everett III presentó una idea radical:
Existen universos paralelos, exactamente como el nuestro. Estos universos están relacionados con el nuestro, son ramificaciones , y el nuestro es una ramificación de otros. En esos universos paralelos , nuestras guerras hubieran tenido un final distinto al que conocemos . Especies que están extintas, están vivas en otros. En otros universos, puede que nosotros, los humanos nos hayamos extinguido.
Con su Teoría de los universos múltiples , Everett estaba intentando responder una pregunta relacionada con la física cuántica :"¿ Por qué la materia cuántica se comporta de manera errática?. El nivel cuántico es el nivel mas pequeño que la ciencia ha detectado. Max Planck fue el primero en introducir el concepto de que había contradicciones en las leyes de la física. Sus descubrimientos sugirieron que había otras leyes en el universo , en un nivel mas profundo del que conocemos.
El principio de incertidumbre de Heisenberg.
Algunos científicos que han estudiado
el nivel cuántico han notado algunas cosas peculiares sobre este
pequeño mundo. Una es esta, las partículas que existen en este nivel pueden tomar diferentes formas arbitrariamente. Por
ejemplo, científicos han observado fotones ( Partículas de luz) ,
que actúan como partículas y ondas. Incluso un solo fotón exhibe este
cambio de forma. Imagina que estas con un amigo , le miras y esta
en estado solido, te das la vuelta y cuando vuelves a mirarlo esta en
estado gaseoso.
Esto es conocido como el principio de
incertudimbre de Hesinberg.Este principio dice que el solo hecho de estar observando
la materia cuántica, afecta al comportamiento de esta .De
esta forma nunca podremos estar completamente seguros de la
naturaleza de un objeto cuántico o sus características, como la
velocidad y el espacio.
Esta idea esta apoyada por la
Interpretación de Copenhagen de la mecánica cuántica. Esta
interpretación dice que todas las partículas cuánticas no existen en
un estado u otro, pero si en todos los estados posibles a la vez. La
suma de todos los posibles estados de un objeto cuántico es llamado
la función de onda. El estado de un objeto existiendo en todos sus
posibles estados a la vez se llama "superposición"
Afirmando a Bohr, cuando observamos un objeto cuántico , afectamos su comportamiento.La simple observacion rompe la superposición de un objeto, y obliga al objeto a elegir un estado de su función de onda. Esta teoría explica por que los físicos tienen resultados opuestos en sus pruebas a un objeto cuántico: El objeto "elige" diferentes estados durante diferentes mediciones.
Y dirás, ¿que tiene que ver la física cuántica con la posibilidad de distintos universos?. ¡La respuesta es mucho!, de aquí saca su trascendental teoría:
Everett estaba a favor con mucho de lo que Niels Bohr había sugerido acerca del mundo cuántico.Estaba a favor de la idea de la superposicion, al igual que de la de la función de onda. Pero Everett estaba en desacuerdo con Bohr en un punto vital.
Escapando del mundo cuántico, la explicación de la teoría de Everett, si es cierta, se puede aplicar al mundo normal, siendo así, que cuando tomamos una decisión, el universo se divide cuando la acción es llevada a cabo.Esto sigue siendo cierto incluso si la persona decide no hacer la acción.
Esto quiere decir, que si has vivido una situación donde has estado a punto de morir, en un universo paralelo al nuestro, estas muerto.
Otro aspecto de los universos paralelos , es que socava nuestro concepto de tiempo como lineal. Nuestros actos , realizados o no cambian el transcurso de la historia en otros universos paralelos, dando lugar a situaciones y una historia muy distinta a la que conocemos : imagina que el meteorito que extinguió a los dinosaurios no hubiese caído,que los alemanes hubieran ganado la II Guerra Mundial o no hubiese habido religión alguna..
Sin embargo, una persona no puede ser consciente de sus otros "yo",que existen en universos paralelos. Entonces ,¿como podemos saber si la teoría es correcta?...Saca conclusiones
Sitios de interés:
-Teoria del gato de Schrödinger
-Física cuántica
No hay comentarios:
Publicar un comentario