Nuevo avance teórico hacia la fabricación de ordenadores capaces de cálculos imposibles
Un equipo de físicos de diversos centros de investigación ha creado un protocolo que permitiría el ‘reciclaje’ del entrelazamiento cuántico (un tipo de conexión entre las partículas subatómicas) para su aprovechamiento en la transmisión instantánea de datos a través de grandes distancias.
El protocolo parece demostrar que lo que Einstein llamó la ‘acción fantasmal a distancia’ sigue teniendo extraordinarias potenciales aplicaciones.
En 1993 un grupo de científicos calculó que la teleportación, en principio, podría funcionar usando las leyes cuánticas. La teleportación cuántica aprovecharía la ley del ‘entrelazamiento’ para transmitir partículas del tamaño de bits de información de manera instantánea, a través de grandes distancias. El entrelazamiento implica que un par de partículas cuánticas, como electrones o protones, que están intrínsecamente unidas, mantengan su sincronización, tanto si se encuentran unas junto a otras como si están en extremos opuestos de una galaxia. A través de esta conexión, los bits cuánticos pueden ser transmitidos.
La teleportación de información usando átomos individuales es factible con las tecnologías actuales, pero la teleportación de objetos de gran tamaño aún permanece en el numinoso mundo de la ciencia ficción.
La teleportación de información usando átomos individuales es factible con las tecnologías actuales, pero la teleportación de objetos de gran tamaño aún permanece en el numinoso mundo de la ciencia ficción.
Debemos mirar al futuro, no muy lejano, con otros ojos. Nada es imposible para los que quieren hacerlo realidad. Hace algun tiempo, nadie podría creer que se podía recibir y enviar información mediante ordenadores. Y aquí estamos.
Fuente: http://prl.aps.org/abstract/PRL/v110/i1/e010505
No hay comentarios:
Publicar un comentario