
Para llegar a esta conclusión, el grupo de científicos dirigido por Erno Hermans llevó a cabo un experimento con 80 voluntarios. Mientras éstos veían escenas de la película Poltergeist, los científicos les estudiaban mediante resonancias magnéticas.
Los resultados fueron que las actividades neuronales en la primera fase de la respuesta al estrés se promueve una reorganización de recursos neuronales y que varias áreas corticales y subcorticales aumentan su actividad. Éstos establecen una red que reorienta la atención y aumenta la vigilancia.
Como conclusión, las escenas de la película que más estrés producen activan la alerta y desencadenan ciertos procesos neuronales que han llevado a nuestra especie a afrontar situaciones difíciles.
¿Se deduce de aquí que puede haber algún efecto nocivo para la salud? ¿Se establece algún límite?
ResponderEliminar